El Story Making: Más que Contar Historias, Crear Experiencias

5/5

El Story Making es una evolución del storytelling tradicional. Mientras que el storytelling se centra en narrar una historia, el Story Making va más allá: invita al público a ser parte activa de esa narrativa, a vivirla en primera persona. Es como la diferencia entre leer un libro y ver una película interactiva.

¿Por qué es tan importante el Story Making en el marketing actual?

En un mundo saturado de información, las personas están cada vez más cansadas de anuncios intrusivos y mensajes genéricos. Buscan conexiones auténticas con las marcas, experiencias que les hagan sentir algo. El Story Making responde a esta necesidad, creando narrativas que no solo informan, sino que también emocionan, inspiran y generan un vínculo duradero con la marca.

¿Cómo puede una empresa aprovechar el Story Making?

  • Humanizar la marca: Las historias permiten mostrar el lado humano detrás de la marca, los valores que la impulsan y las personas que la hacen posible.
  • Crear una comunidad: Al invitar a los clientes a formar parte de la narrativa, las empresas pueden construir comunidades en torno a su marca.
  • Diferenciarse: En un mercado competitivo, una historia bien contada puede hacer que una empresa destaque entre la multitud.
  • Aumentar la lealtad: Las historias crean conexiones emocionales que fomentan la lealtad de los clientes.
 

Pasos clave para implementar el Story Making:

  1. Identifica tu historia: ¿Cuál es la historia de tu negocio? ¿Qué te hace único?
  2. Conoce a tu audiencia: ¿Qué les interesa? ¿Qué valores comparten?
  3. Elige el formato adecuado: Videos, podcasts, blogs, redes sociales, experiencias inmersivas…
  4. Crea contenido auténtico: Las historias más poderosas son las que son reales y honestas.
  5. Involucra a tu audiencia: Fomenta la interacción y el diálogo.
  6. Mide los resultados: Utiliza herramientas para analizar el impacto de tus historias.
 

Ejemplos:

Nike: La campaña «Just Do It» es un clásico del storytelling en el marketing. Nike no solo vende zapatillas, vende una filosofía de vida basada en el esfuerzo y la superación. A través de historias de atletas y personas comunes, la marca ha creado una conexión emocional muy fuerte con su audiencia.
Coca-Cola: La campaña «Comparte una Coca-Cola» es otro ejemplo icónico. Personalizando las latas con nombres, Coca-Cola invitó a las personas a ser parte de su historia, creando un sentido de pertenencia y exposición.
Airbnb: Airbnb no solo ofrece alojamiento, ofrece experiencias. A través de sus campañas, la plataforma cuenta historias de viajeros que conectan con culturas diferentes y descubren nuevos lugares. Esto ha creado una comunidad global de viajeros y ha posicionado a Airbnb como mucho más que una simple plataforma de reservas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
X
Share on linkedin
LinkedIn